🔄
top of page
Desbloquea más contenido exclusivo sobre salud mental

Suscríbete ahora para recibir estrategias de salud mental, informes de cumplimiento, asesoramiento sobre KPI y más.

IA en salud mental: Todo lo que los líderes de RR.HH. y bienestar necesitan saber

  • dafinaberisha
  • hace 5 días
  • 6 Min. de lectura

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando todos los aspectos de nuestras vidas , y la salud mental no es la excepción. Para los líderes de RR. HH. y los profesionales del bienestar, comprender cómo la IA puede apoyar la salud mental de los empleados ya no es opcional. (Es, por supuesto, imprescindible).


En este artículo, exploraremos:

Y, si te quedas hasta el final, conocerás brevemente a KAI, el compañero de inteligencia artificial de Kyan Health diseñado para mejorar las iniciativas de salud mental de tu empresa.

Tres burbujas de texto de un chatbot impulsado por IA.

Primero lo primero: ¿Por qué la IA es relevante para los líderes de RR.HH. y bienestar?


Los trastornos de salud mental están aumentando a un ritmo alarmante. Para colmo, existe una escasez mundial de profesionales cualificados para apoyar a las personas necesitadas. Para comprender la magnitud de la crisis, considere lo siguiente:

" Una de cada dos personas en el mundo experimentará un trastorno de salud mental a lo largo de su vida", según un informe conjunto de la Facultad de Medicina de Harvard y la Universidad de Queensland.

Mientras tanto,

“Solo hay 13 trabajadores de salud mental por cada 100.000 personas en el mundo”, según el informe Atlas de Salud Mental de la OMS.

Estas cifras apuntan a un problema más profundo. La gente está sufriendo, y los modelos de atención tradicionales , como las consultas y la terapia , no pueden seguir el ritmo por sí solos. (Precisamente aquí es donde entra en juego la IA).

Ahora bien, ¿qué significa esto para los líderes de Recursos Humanos y bienestar?


En el contexto laboral, estos líderes experimentan las consecuencias directas de la mala salud mental en sus organizaciones:

  • Aumento del ausentismo , en particular las bajas por enfermedad relacionadas con la salud mental

  • Alto presentismo : personas que se presentan a trabajar pero tienen un rendimiento inferior al esperado.

  • Renuncias frecuentes : buenas personas se van


Otro estudio de la OMS destaca que cada año se pierden casi 12 mil millones de días laborales debido a la ansiedad y la depresión. lo que le cuesta a la economía mundial alrededor de un billón de dólares en pérdida de productividad. Es un alto costo, tanto social como económico.


Para afrontar esta crisis, los líderes de RR. HH. y bienestar deben recurrir a la IA para formar equipos más saludables, prevenir el agotamiento y apoyar el crecimiento organizacional. Después de todo, los datos muestran que existe una clara necesidad de reuniones y los líderes modernos deben estar al tanto de ella.


¿Cómo la IA favorece la salud mental en el lugar de trabajo?


La IA ya se está utilizando en entornos del mundo real para apoyar la salud mental y el bienestar de los empleados.


Comencemos con algunos ejemplos:


  1. Chatbots y Coaches Virtuales. Los chatbots con IA ofrecen apoyo inmediato, 24/7, para la ansiedad, el estrés y los desafíos cotidianos. Estas herramientas suelen utilizar la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para guiar las conversaciones y ayudar a los empleados a sentirse escuchados.


  2. Tecnología portátil. Los wearables, como los relojes inteligentes, pueden monitorizar señales de estrés, como la falta de sueño y la frecuencia cardíaca elevada. La IA utiliza estos datos para detectar posibles casos de agotamiento y motivar a las personas a descansar o a cuidarse.


  3. Detección del estado de ánimo y análisis predictivo. Estas herramientas analizan la escritura, el habla o el comportamiento para detectar cambios emocionales. Las organizaciones progresistas las utilizan para interpretar las respuestas de las encuestas de empleados y, a su vez, detectar y abordar problemas comunes de salud mental antes de que se agraven.


  4. Emparejamiento de terapeutas. Encontrar al terapeuta adecuado es complicado. Las plataformas basadas en IA ayudan a conectar a los empleados con los terapeutas según sus preferencias y necesidades, lo que aumenta las probabilidades de éxito de la terapia.

Juntas, estas herramientas crean un sistema de apoyo proactivo. La tecnología predictiva detecta señales tempranas, mientras que los chatbots y los sistemas de emparejamiento brindan ayuda en tiempo real. Sin embargo, funcionan mejor como parte de una estrategia de bienestar más amplia , no como soluciones independientes.


¿Reemplazará la IA a los terapeutas humanos?


La conexión humana en terapia es irremplazable. Por ejemplo, un asistente de IA podría ayudar a un empleado a prepararse para una evaluación de desempeño o practicar ejercicios para aliviar la ansiedad. Sin embargo, los traumas, las crisis y otros problemas complejos aún requieren atención humana. Un buen asistente de IA identificará estas situaciones críticas y redirigirá a las personas al apoyo humano adecuado de inmediato. En resumen, la IA no está diseñada para reemplazar a los terapeutas, sino para apoyarlos.


Esto nos lleva a un debate importante sobre el uso de la IA en la salud mental. Continúe leyendo para obtener más información.


Preocupaciones clave: privacidad, seguridad y ética en la IA


La adopción de herramientas de IA requiere que los líderes de RR.HH. y los profesionales del bienestar aborden riesgos y preocupaciones reales.


Aspectos a tener en cuenta al adoptar herramientas de IA para la salud mental en el lugar de trabajo:

  1. Privacidad:

    • Elija soluciones de IA que cumplan con los estándares de privacidad (por ejemplo, RGPD).

    • Comunicar de forma transparente a los empleados que sus datos están encriptados y son inaccesibles para los empleadores.

  2. Seguridad:

    • Seleccione herramientas de IA desarrolladas junto con profesionales clínicos.

    • Asegúrese de que la solución de IA que está a punto de implementar comprenda los límites y escala los problemas graves a los médicos humanos de inmediato.

  3. Mitigación de sesgos:

    • Confirme con los proveedores que las herramientas de IA se hayan entrenado en diversos conjuntos de datos para minimizar el sesgo.

    • Busque soluciones culturalmente sensibles que ofrezcan soporte multilingüe.

  4. Consentir:

    • No obligue a sus empleados a usar la herramienta. En su lugar, fomente la participación voluntaria.

    • Comunicarse con claridad para generar confianza y aumentar el compromiso.

  5. Regulación:

    • Elija herramientas que sigan pautas éticas y tengan supervisión clínica.

    • Asociarse con proveedores de soluciones de salud mental que demuestren cumplimiento y supervisión clínica.


Al abordar estas cuestiones desde el principio, puede implementar la IA de manera responsable y ganarse la confianza de los empleados.


Ahora, para la parte final de este artículo , permítanos presentarle KAI.


Conozca a KAI: el compañero de IA de Kyan Health


KAI está diseñado para ayudar a los líderes a apoyar a sus equipos y aumentar la participación en otras iniciativas de salud mental y bienestar. Piense en KAI como la IA de confianza de su equipo , siempre disponible cuando no hay nadie más. Gestiona las reuniones diarias, guía a los usuarios a recursos de confianza y facilita la comunicación cuando se necesita.


Esto es lo que KAI tiene para ofrecer:

  • Soporte multilingüe 24 horas al día, 7 días a la semana: KAI está disponible en cualquier momento y en cualquier lugar , y admite casi 30 idiomas para brindar soporte a equipos en diferentes zonas horarias y culturas.


  • Interfaz conversacional: ya sea a través de texto o voz, KAI se comunica de forma natural , como en una conversación real.


  • Asistencia personalizada y adaptada al contexto: KAI adapta las interacciones en función de la última evaluación de bienestar de cada persona en la plataforma Kyan Health, lo que hace que cada registro sea significativo.


  • Recomendaciones de expertos: KAI conecta a los empleados con recursos útiles como ejercicios, meditaciones y videos, directamente dentro de la plataforma Kyan Health.


  • Apoyo humano en el circuito: KAI sabe cuándo es el momento de involucrar a una persona real. Si aparecen signos de angustia o crisis, el acompañante conecta a los usuarios con consejeros profesionales o apoyo de emergencia.


  • Uso seguro: Desarrollado bajo la guía de psicólogos clínicos, KAI no sustituye la terapia. Es un punto de partida seguro que ofrece orientación y deriva a ayuda cualificada cuando se necesita.


  • Estricta protección de la privacidad: KAI mantiene la privacidad de los datos de sus usuarios. Nunca comparte información con sus empleadores. Todos los datos están cifrados y las conversaciones son completamente anónimas.


Para ver a KAI en acción, explore nuestra biblioteca.


Conclusión


La IA tiene el poder de hacer que el apoyo a la salud mental sea más accesible, receptivo y personalizado. Para los líderes de RR. HH. y bienestar, ahora es el momento de explorar la IA como un componente clave de su estrategia de bienestar. No para reemplazar la atención humana, sino para hacerla más escalable y eficaz.


Con IA y profesionales humanos trabajando juntos, podemos construir un futuro en el que ningún empleado tenga que luchar solo.


¿Quieres descubrir lo que nuestra plataforma de salud mental basada en IA puede hacer por tu organización? Contáctanos aquí.





 
 

Más artículos

Transformando la salud mental en
Logotipo de Hilti
Logotipo de Kuoni
Logotipo de Hochland
Logotipo de Stada
logotipo de hitachi
Logotipo del grupo Deutsche Börse

¿Inspirado por el potencial de la salud mental?

Empodere a su gente construyendo una cultura de salud mental preventiva que proteja tanto a sus equipos como a sus resultados.

bottom of page